Cómo mejorar tu historial crediticio usando tarjetas de forma responsable
Descubrí cómo usar tus tarjetas de crédito y débito de manera responsable para mejorar tu historial crediticio y acceder a mejores condiciones financieras.

Tener un buen historial crediticio es fundamental para acceder a mejores condiciones financieras. Ya sea que estés pensando en pedir un préstamo, financiar una compra o simplemente quieras tener un respaldo para el futuro, tu comportamiento con el crédito dice mucho sobre tu capacidad de administración. En este artículo, te explicamos cómo usar tus tarjetas —de crédito y débito— de manera responsable para mejorar tu historial crediticio y mantener tu salud financiera en equilibrio.
¿Qué es el historial crediticio y por qué es importante?
El historial crediticio es el registro de tu comportamiento como usuario de productos financieros. Informa si pagás tus deudas a tiempo, cómo utilizás tus tarjetas, cuánto debés, si tenés cuotas pendientes, entre otros factores. Las entidades financieras utilizan este historial para evaluar si sos una persona confiable a la hora de otorgarte un nuevo crédito.
Un buen historial te permite:
- Obtener préstamos con tasas más bajas
 - Acceder a mayores límites de crédito
 - Recibir mejores condiciones de financiación
 - Ganar confianza ante entidades financieras o comercios
 
Tarjetas de crédito: herramienta o amenaza
El uso de la tarjeta de crédito puede jugar a tu favor si sabés cómo manejarla. Pero si no la administrás con cuidado, puede convertirse en una fuente de deuda difícil de manejar. A continuación, algunos consejos clave:
1. Pagá siempre el total o el monto mayor posible del resumen
Cuando sólo pagás el mínimo, se generan intereses sobre el saldo restante. Esto hace que la deuda crezca con rapidez. Si querés construir un buen historial, intentá pagar el total del resumen o al menos un monto significativamente mayor que el mínimo.
2. No uses más del 30% del límite disponible
Una buena práctica es no utilizar más del 30% de tu límite total. Este comportamiento muestra a las entidades que no dependés del crédito para cubrir tus gastos mensuales y mejora tu puntaje.
3. Evitá financiar consumos en demasiadas cuotas
Elegir cuotas sin interés puede ser una estrategia útil, pero si acumulás muchos planes en paralelo, se vuelve difícil seguir el control de tus pagos. La clave está en no comprometer tu ingreso mensual más allá de lo razonable.
Tarjetas de débito: también aportan a tu perfil
Aunque las tarjetas de débito no afectan directamente tu historial crediticio, su uso también refleja tu comportamiento financiero. Si usás siempre efectivo, las entidades no tienen cómo evaluar tu hábito de consumo o tu capacidad de administración. El uso regular de débito muestra que tenés ingresos constantes y que preferís formas de pago bancarizadas.
Organizá tus finanzas para evitar sobresaltos
Mejorar tu historial no se trata sólo de las tarjetas. Es clave tener una estrategia general de manejo del dinero:
- Armá un presupuesto mensual que incluya todos tus ingresos y gastos
 - Destiná una parte fija para ahorro, aunque sea pequeña
 - Evitá gastos impulsivos, especialmente en fechas clave como promociones, fiestas o vacaciones
 - Usá herramientas digitales o apps que te ayuden a hacer seguimiento de tus consumos
 
No dejes que las deudas te sorprendan
Tener crédito disponible no significa que debas usarlo todo. De hecho, cuanto más predecibles y planificadas sean tus finanzas, mejor será tu historial. Si llegás a un punto donde las cuotas superan tu capacidad de pago, es momento de frenar, revisar y reordenar.
"Recordá que mejorar tu historial crediticio es un proceso, no un resultado inmediato. Con constancia, organización y responsabilidad, podés lograrlo."
Una vez que tengas un buen historial crediticio, verás cómo las oportunidades empiezan a abrirse. En Préstamos El22, por ejemplo, podés acceder a préstamos con condiciones favorables cuando tu perfil crediticio es sólido.
¿Querés seguir aprendiendo sobre cómo mejorar tu economía personal? Visitá nuestro blog y conocé más consejos para manejar tus finanzas de manera inteligente.